Historical Fiction


Mostly about Spain


  • Home
  • Death of a Nationalist
  • Law of Return
  • The Watcher in the Pine
  • The Summer Snow
  • What Happened When the War Was Over
  • Other Manuscripts
  • About Me
  • FAQ
  • Links
  • Diary of a Demonstration

Diary of a demonstration
Thoughts and photos from the March for Stolen Lives and Looted Dreams
(June 6, 2020)



My first published novel, Death of a Nationalist, was inspired in part by the murder of Amadou Diallo by New York City Police officers in 2000. Since then I have become considerably more cynical about the police. I was glad to participate in the Black Lives Matter protests in the wake of George Floyd's murder in Minneapolis. The following are photos and captions of my experience marching with thousands of other New Yorkers from 110th Street and Frederick Douglass Boulevard, at the southern end of Harlem, all the way to Washington Square Park, as a record of a peaceful march, for anyone who is interested.



Para mis amigos hispanohablantes, tengo una versión abajo en español





The march was super well organized





"We have water, snacks, sunscreen! Stay hydrated, stay healthy, stay fighting!" an organizer called as we gathered at around 10:00 in the morning. Other people were handing out surgical masks to minimize the risk of Covid-19 transmission.





Other organizers handed out markers and encouraged people to write the names of victims and other messages on the banner to be carried along the march.





And some kind demonstrators were just well prepared.


(I accepted the offer of sunscreen squeezed from a bottle along the route by a young woman who might have been an organizer or just a sympathizer. But I still got sunburned. Totally worth it.)



The crowd was truly multi-generational and multi-racial







...and there was a nice mixture of good humor and sunshine and gladness about being together along with anger and sadness and fear about the injustices of our system, and the specific violations of civil liberties imposed by a curfew aimed at peaceful protest.


(I particularly like the pretty painted daisies flanking the expletive in this picture.)





We hung around for about an hour before stepping off to march at 11:00, after a brief speech from the organizers, and from the mother of Ramarley Graham (murdered by a police officer in 2012 at the age of 18), and a moment of acknowledgment of stolen land, along with a message of support from Dwaine Perry, chief of the Ramapough-Lunaape Nation.


(I'm sorry I didn't get a picture of the young woman in the hijab and the t-shirt that read "Phenomenal Muslim" to match the yarmulke in this photo.)



but This wasn't just a stroll in the sunshine



#TheTakeBack had real demands, as seen in their printed literature in more detail, and also neatly listed on their t-shirts.





1. Fire and arrest NYPD officers involved with police murders.

2. Defund Police: Fund Youth and Communities

3. Repeal 50-A [which prohibits the release of disciplinary records of police officers]: Hold police accountable

4. Mayor De Blasio must sign anti-chokehold bill

5. Commissioner Shea must resign


* Demands 3 and 4 are supposed to happen in the next few days! And there's some hope the City Council will propose and pass a budget with demand 2. Now on to working on the really hard one, which is the first.



of course there was police presence



But it was restrained in Harlem...





My favorite part of any march are the signs



#TheTakeBack had a selection of printed signs (along with masks and water and snack stations along the way)





I carried one that said "Repeal 50-A."



but The best signs are always home made



I took as many pictures of them as I could, both before we got moving and also along the way...





The "duh" is on the one hand hilarious and on the other hand heartbreaking.


I like the photo though.



As a former teacher in Brooklyn high schools, yes. Just yes.



it's pretty common for demonstrations to make noise...but silence is powerful



In between the songs, and chants, and drumming and cheering and clapping, we took a knee, in total silence. Seeing that many people get quiet is very moving.





then we got underway, marching down central park west



And the banner people had helped create was carried in the middle of the protest.





we got a lot of support from the sidelines



People clapped and cheered on the sidewalks, and waved and made noise from the windows....





The children here are sweet.



As are the people filming while cheering. I'm sorry missed the photo of one woman who popped her head out her window while still brushing her teeth along Central Park West, disappeared, and then reappeared a moment later without her toothbrush, but waving.



And I'm sorry that the Black Power salute as given by an old white lady in Park West Village is blurry. (I was moving at the time.) Power to the (not just young) people!



we picked up marchers as we went along (and also lost a few people with small children who got tired)





When the chant was "Hands up! Don't shoot!" (from the beginning of the Black Lives Movement and the murder of Michael Brown in 2014 in Ferguson), we marched with raised hands.



more signs along the way...





The budget proposed by the mayor eliminates the Summer Youth Employment Program completely, closes pools, beaches, libraries, and day camps. And leaves the police budget untouched.


The last time there were riots in Harlem in 1964 it was because a 15 year old child was murdered by the police because he had illegally opened a fire hydrant to cool off. So...closing the pools and eliminating job programs for teenagers while continuing to over-police is a great idea then?


Or not.





Oh, but the Covid-19 crisis makes pools and beaches and summer programs unsafe?


If this is about health rather than money, how come each police officer receives 32 times as much per capita for equipment than each healthcare worker?





Something people talking about curfews and the national guard would be well advised to remember.





Yellow Peril Supports Black Power



a few miles down central park west we silently knelt again









Then it was back to marching...





(Love the Langston Hughes reference.)





Central Park West in the mid-sixties.





And turning east on 59th Street to go along Central Park South.


"Some of you slept through history class, and it shows."

- A History Teacher


History teachers everywhere can relate!





Down Sixth Avenue, through an eerily empty Midtown.













The police routed our march east on 14th Street, and then we headed down Fifth Avenue for the final stretch to Washington Square, catching glimpses of marchers coming out of a rally in Union Square and marching down Broadway to meet us in Washington Square, along with marchers from Brooklyn, Queens, and all over the city.


(This is Fifth Avenue and 13th Street, with the arch of Washington Square Park in the distance.)





Looking north along Fifth Avenue.





the rally in washington square was surrounded by police





I was glad they weren't in riot gear, but I wasn't sure whether they had taken off their helmets and hung them on the fences as an official policy to appear more human, or just because it was really hot, and they must have been close to heatstroke just from their regular uniforms...





I was pretty tired by the time I got to Washington Square (ten kilometers and four hours of standing around and walking slowly in the hot weather will do that to you, even if you do drink water) so I didn't stay for the rally, but took a Citibike back uptown to get home.



this gave me a chance to see times square all barricaded to traffic and filled with cops



A depressing sight - though 24 hours later it was filled with another mass rally





I'm sorry I didn't stay to see the rest of the rally, but there are plenty of videos and stories and other pictures online. I'm glad I marched, in any case.


And very glad that the protests so far do not seem to have been totally in vain. This is only the beginning though.



Diario de una manifestación
Fotos de la "Marcha por vidas robadas y sueños saqueados"
(6 Junio 2020)



Aunque mi primera novela, Muerte de un nacional, está ubicada en la posguerra española, se inspiró en parte en el asesinato de Amadou Diallo, un imigrante de Guinea, que murió a manos de policías neoyorquinos en 2000. Los veinte años desde entonces me ha hecho más cínica en cuanto a los policías. Por lo tanto, me alegre participar en las manifestaciones masivas organizadas por los varios grupos afiliados con el movimiento "Black Lives Matter" después de la muerte de George Floyd, en Minneapolis. Las fotos que siguen son una narrativa de mi experiencia cuando marché juntos con miles de neoyorquinos, desde la esquina de la calle 110 y Frederick Douglass Boulevard, el noroeste de Central Park al sur de Harlem, hasta Washington Square Park en el East Village. Espero que sirvan como documental de una marcha pacífica, por toda gente que se interesa.



La marcha fue super-bien organizada





"Tenemos agua, bizcocho, crema anti-solar! Sigue hidratado, sigue sano, sigue luchando!" nos gritó una organizadora mientras llegamos alrededor de las 10:00 de la mañana. Otros de la organización repartían mascarillas para minimizar el riesgo de contagio de coronavirus.





Mientras tanto, otros de la organización ofrecieron crayones y pidieron a la gente que escriban los nombres de víctimas de violencia policial en una bandera que llevarían en la marcha.





Y algunos manifestantes eran sencillamente amables y bien preparados, como esta joven, que tiene una mochila con la pancarta que dice:

"Un placer de compartir:

* alcohol en gel * cargadores de móvil

* tiritas * crema solar

* rotuladores * guantes de latex"


(Después acepté la oferta de crema anti-solar ofrecida por otra joven al lado de la ruta. No sé si fuera organizadora o simpatizante, pero de todos modos, tenía una botella, y lo compartió con mucha generosidad. Me quemé de todos modos, pero valía la pena.)



Los manifestantes eran de verdad de todas las generaciones y todas las razas del mundo







...Y había una mezcla de buen humor, y sol, y consuelo en la presencia de otras personas de buena voluntad (después de tantas semanas aisladas) y a la vez enojo y tristeza y miedo por las injusticias de nuestro sistema, y las violaciones de las libertades civiles impuestas con un toque de queda que impide la protesta pacífica.


La pancarta reza: "Fuck White Supremacy." (Jode la supremacia blanca.) Me encanta el detalle de los flores combinados con la obscenidad verbal.



Las pancartas dicen: Black Lives Matter (Las vidas negras importan)

y

"Detenga los asesinos de Breonna Taylor: Jonathan Mattingly, Brett Harrison, Myles Cosgrove" #JusticiaporBreonna


(Breonna Taylor era una joven personal sanitaria en Louisville, Kentucky. Unos policías sin uniforme irrumpió en su casa en medio de la noche y la mataron mientras ella estaba todavía en la cama. Decían que tenían la dirección equivocada y que "creían" que era la casa de un narcotraficante. Esta semana Breonna hubiera cumplido 27 años. A diferencia de los policías en el caso de George Floyd, los asesinos de Breonna no sólo no tienen cargos, sino ni siquiera les han despedido de su trabajo.)





Esperamos una hora, antes de empezar la marcha a las 11:00, después de unos discursos breves de los organizadores, y de la madre de Ramarley Graham (matado por un policía en NYC en 2012 a la edad de 18), y un momento de honrar la memoria de la tierra robada en que vivimos, junto con un mensaje de apoyo de Dwaine Perry, el jefe de la nación Ramapough-Lunaape. (Los Lunaape eran el pueblo que vivían en Manhattan antes de la conquista europea, y dieron su nombre a la isla. Mannahatta significa "isla de colinas." Ahora viven en New Jersey.)


(Me da pena que no saqué una foto de la joven en un hijab con una camiseta con las palabras "Musulmana fenomenal" como gemela al señor con kippah en esta foto.)



Pero no era solo un paseo en el sol



La organización #TheTakeBack tiene demandas concretas, como se ve en su propaganda en más detalle, y también en las camisetas que llevan.





Según la camiseta:

#TheTakeBack Pide

1. Que polícias relacionados con asesinatos sean despedidos y detenidos de inmediato

2. Que quite el dinero del presupuesto de la polícia y se lo de a programas de formación para jóvenes

3. Que se anula la ley 50-A [que prohibe que los records disciplinarios de polícias se hagan públicas]: Que los polícias sean responsables ante el público

4. Que el Alcalde De Blasio firme una ley que prohibe el uso de agarramiento por el cuello

5. Que el comisario de polícia Shea dimita


* Números 3 y 4 se supone que pasarán dentro de unos días! Y hay esperanza que el concejo de la ciudad propondrá un presupuesto que cumplirá con número 2. Y ahora a la primera y más importante.



Por supuesto había policías presentes



Pero ligero en Harlem, sin cascos ni chalecos.





siempre me gustan las pancartas en cualquiera manifestación



La organización #TheTakeBack tenía una selección que daban a los que no habían llevado su propia pancarta para llevar (junto con mascarillas, y agua, y bizcochos que ofrecieron en el camino)





Yo llevaba una que decía "Repeal 50-A"



pero las mejores pancartas siempre son hechos a mano, por individuos



Saqué fotos de todas las que pude, antes de que empezamos, y a lo largo de la ruta





Saca el dinero de la policía!

Acaba con el silencio blanco!

Defiende las vidas negras!



El silencio blanco es violencia.



¿Qué pasó con el juramento de policías de "proteger y servir"?



"Diga su nombre: Meagan Rockaday"

(Meagan era matado por policías en California en 2015 a la edad de 26.)


Al lado "Please don't terrorize peaceful protesters against police terror." ("Por favor no terrorice manifestantes pacíficas contra el terrorismo policial.")



Latinas por las vidas negras.



"Ya no acepto a las cosas que no puedo cambiar. Cambio las cosas que no puedo aceptar." -- Angela Davis



"duh" es una forma muy coloquial de "por supuesto."



Latin@s por Black Lives Matter



"Podemos hacer America lo que America debe llegar a ser, cuando y sólo cuando las vidas negras importan."


(Vale decir aquí que "América" en este caso puede ser los EEUU, pero que también puede ser una alusión a una referencia de un poema de Langston Hughes "Que América sea América." Para Hughes, que vivía una temporada en México y viajaba en Cuba y Argentina, la palabra era un poco más ambigua.)



"Como enfermero, salvo las vidas negras. Como polícia, tú las quitas."



"Oigan, señoras! Uds. del día de la mujer! Si sólo marchas por las mujeres blanquitas, no eras "feminista blanca." Eres supremacista blanca!"



"Nosotros nos protegemos.

Cuando los polícias están de huelga, hay menos crimen.

NYPD-KKK"



"'Deja de matar a mis alumnos.' -- Una profesora harta."


Como ex-profesora de instituto en Brooklyn, yo digo sí. Sí, señora.



"No podeis dispararnos en las espaldas y decirnos que llueve."


(Una variación de una frase hecha en inglés - "no me hagas pis en la cabeza y entonces decirme que llueve" - que significa más o menos, no me tomes por idiota aparte de hacerme una injuria.)



Acaba con la supremacia blanca.


Deja de hacer un fetiche de las vidas negras.



La pancarta blanca detrás es sólo una larga lista de víctimas de violencia policial. La que lleva la joven con la gorra malva dice:


"Después del asesinato de Martin Luther King, había motines en 110 ciudades estadounidenses, que causaba daños de propriedades cerca de $47 millones. En el sexto día de los motines, el congreso aprobó la ley de derechos civiles de 1968."


O sea, lo pacífico está muy bien. Pero....



"Being Black should NOT be a death sentence."

"Ser negro NO debe ser sentencia de muerte."



La policía son una crisis de salud pública.



- Aprende

- Marcha

- Vota



es común que las manifestaciones hacen ruido. pero el silencio puede ser impresionante.



Entre canciones y aplausos y cantos, nos hincamos todos en silencio. Sólo he visto tanta gente en silencio total en la Semana Santa de Sevilla cuando se canta una saeta. Y aquí ni había una sola voz humana. Algo impresionante.





entonces empezamos la marcha yendo hacia el sur en central park west



Y la gente llevaba la bandera con los nombres de los fallecidos que habían creado antes





teníamos mucho apoyo de los vecinos



La gente nos aplaudía y nos gritaba vivas en las aceras, y nos saludaba desde las ventanas.





Son monos, los niños aquí con el corazón.



Y también la gente que hacen cacerolazo mientras filman con sus móviles. Lo siento que no capté la señora que sacó la cabeza de la ventana mientras cepillaba los dientes, y entonces desapareció, y reapareció un momento después (sin cepilla de dientes) para saludar.



Y me da pena que el puño alzado hecho por una señora mayor y blanca en Park West Village no está enfocado. (Es que caminaba mientras saqué la foto.) Poder al pueblo (de todas las edades)!



gente se unieron con la marcha mientras íbamos (y también perdimos a alguna gente con Niños pequeños que se cansaron.)





Cuando cantamos "Manos en alto! No dispare!" (un eslogan de los comienzos de Black Lives Matter, y el asesinato de Michael Brown en 2014 en Ferguson), marchamos con las manos en alto.



más pancartas





Quita el dinero de la policía ya!

Pon el dinero en las comunidades negras, en la educacíon, y en la verdadera bienestar social"


El presupuesto del alcalde tiene recortes en programas de formación para jóvenes, y cierra piscinas, playas, bibliotecas, y campamentos de verano. Y deja los fondos de la policía sin tocar.


La última vez que había motines en Harlem era en 1964. Fue a causa del asesinato de un chico de 15 años que abrió una boca de incendio para refrescarse. Pues...cerrar las piscinas e elimando actividades para adolescentes es buenísima idea?





Ah, pero es que la crisis de coronavirus hace piscinas y playas y programas de verano peligroso?


Si esto tiene que ver con la salud en vez del dinero, porque recibe cada polícia 32 veces más dinero para equiparse que cada personal sanitario?


(Cascos y chalecos anti-balas $496,01 por policía. Mascarillas y batas $15,33 por personal sanitario.)





"Tengo el derecho de protestar pacíficamente."


Algo que los que hablan de toques de queda y militares en las calles debieran de acordar.





"La amenaza amarilla apoya al poder negro."


("La amenaza amarilla" es una frase del siglo 19 que alude al racismo anti-chino de la época. Las comunidades chinas - y también de otras partes de Asia - ya sufren los viejos calumnios a causa del coronavirus. Esto es la verdadera solidaridad entre los oprimidos.)



Después de unos cuatro kilómetros nos arrodillamos en silencio otra vez









y entonces volvemos a caminar





"Demasiados sueños postergados."


La alusión aquí es segurísima a un poema de Langston Hughes.

¿Qué pasa con un sueño postergado?

¿Se seca como una pasa en el sol?

¿O se encona como una herida, y se supura?

Acaso sólo se cuelga como una carga pesada.

¿O se vuela?





Al lado sur de Central Park West


(En horizontal: "¿Es ésta fiesta de disfraces? ¿Porqué venís vestido para la guerra? Quita los fondos de la policía"


A la derecha: "Nunca es tarde para buscar un trabajo de verdad! Quita los fondos de la policía.")





Y en 59th Street, al lado sur de Central Park


"'Algunos de Uds. dormían en la clase de historia. Y se nota.' - Una profe de historia."


Los profes de historia de todo el mundo pueden simpatizar!





La sexta avenida, vacía como en un sueño.







Sugerencias para donde poner los fondos que ahora van a la policía.





"Nuestras Calles!"





"Quita sus $$$ y sus juguetes!"





LLegamos a la calle 14 y entonces hicimos una vuelta al este. Entonces pasamos por 5th Avenue hasta Washington Square. Había otra manifestación igual de grande en Union Square que también llegaba a Washington Square por Broadway, y marchamos en paralelo por unas calles, antes de unirnos con manifestantes de todas partes de la ciudad.


(La Quinta Avenida y la calle 13, con Washington Square Park en la distancia.)





Mirando hacia el norte en Fifth Avenue.





Estuvimos rodeados por policías en washington square park





Me alegraba que no llevaban cascos y chalecos, pero no sabia si quitaron los cascos y los dejaron colgados en la valla del parque porque tenían órdenes de aparecer más humanos, o porque el termómetro marcaba 30 grados con humedad, y estaban a punto de sofocar sólo con los uniformes normales...





Después de 10 kilómetros y 4 horas en el sol y calor me cansaba bastante, así que no quedé para la manifestación en Washington Square, sino volví a casa con un Citibike (una bici compartida).



así que tenía la oportunidad de ver a times square con barricadas y sin gente



Deprimía, aunque 24 horas después estaba llena de gente con otra protesta





Me da pena que no esperaba a ver lo que pasó después en Washington Square Park, pero estoy contenta que hice la marcha, y hay muchos otros vídeos y fotos en internet de todos modos.


Y estoy muy contenta que hasta ahora parece que las protestas no han sido del todo en vano. Aunque esto es sólo el comienzo....


Send me an email

RebeccaPawel.com